Pere Navarro

Su trayectoria política dentro el PSC, donde milita desde 1977, empezó a en el Instituto Arrahona y continuó en la universidad. Fue uno de los fundadores de las Juventudes Socialistas de Terrassa y fuera de los despachos, dedicaba su tiempo a tareas externas y de contacto directo con las entidades y la ciudadanía. En 1982 fue el responsable de campaña para los comicios municipales del 1983. También en 1982 figuró en la lista de candidatos del PSC para las Elecciones Generales. Aunque continuó vinculado en la elaboración de tareas de apoyo y realización de programas dentro de las secretarías de la ejecutiva nacional, entró como concejal del Ayuntamiento de Terrassa en 1987 desarrollando como adjunto a la concejalía de Urbanismo una dedicación especial a la rehabilitación y reordenación de los barrios de la ciudad. En 1991 fue presidente del Distrito V, cargo desde el que impulsó programas de dinamización cultural y social, mediante nuevos servicios y promocionando equipamientos culturales. En 1994 ocupó el cargo de Primer Secretario del PSC en Terrassa. A partir de los comicios del 1995 y ya con dedicación exclusiva, asume la Concejalía de Participació Ciutadana y Joventut. Impulsó una profunda modificación del Reglament de Participació Ciutadana y apoyó el Pla d'Equipaments de la ciudad. Desde Joventutpotenció la red de corresponsales y las actividades culturales en los Centros de estudios de Secundaria. En 1998, antes de acabar el mandato, empezó una nueva etapa al frente del área de Cultura. Entre muchos proyectos, destaca el del seguimiento y potenciación de la restauración del Conjunt Monumental de les Esglésies de Sant Pere y el Pla de Biblioteques. En 1999 fue nombrado cuarto teniente de alcalde. Continuó como concejal de Cultura, mientras también se hacía cargo del Área de Solidaritat y Cooperació Internacional. En este último área ha conseguido que el 1% de los ingresos propios del Ayuntamiento se destinen a solidaridad y cooperación internacional. En las elecciones municipales del 25 de mayo de 2003, las primeras en las que se presentó como cabeza de lista por el PSC, obtuvo una clara victoria que otorgó a los socialistas 13 de los 27 concejales del Ayuntamiento. Unos resultados que repitió en las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007.
Opina

* campos obligatorios


Listado de Comentarios

Intención de voto 2011

  • Encuesta de ABC

    Consulta los sondeos sobre intención de voto y valoración del Gobierno

Multimedia

  • Euforia en Génova

    Alegría y euforia en la sede del Partido Popular ante la victoria aplastante en las elecciones locales y autonómicas

encuesta

Encuesta

¿A quién votarás?06/05/2011 - 347 votaciones

Participa

encuesta

Encuesta

¿Quién es el mejor candidato a la alcaldía de Madrid?09/05/2011 - 4952 votaciones

Resultados electorales - Madrid 2007
Vocento
rss
Elecciones 2007