elecciones municipales

El PSOE pierde Sevilla y Barcelona, y pasan a manos del PP y CiU

l. C., agencias
/especiales/elecciones-municipales-autonomicas/2011/archivos/201105/zoido-efe--644x362-670xXx80.jpg

El PP ha ganado en ocho de los diez municipios más poblados de España. Sólo Barcelona, con la victoria de CiU, y Bilbao, con el PNV, han quedado fuera del dominio popular.

Entre los municipios con más habitantes ha habido dos grandes cambios. En Barcelona, el PSC deja de gobernar el ayuntamiento por primera vez desde la democracia, ya que CiU tiene la mayoría absoluta. El PSOE pierde además Sevilla, donde el PP consigue mayoría absoluta. Además, el PP también vence en Zaragoza, aunque una coalición de izquierdas le podría dejar fuera del Gobierno.

A continuación, los resultados en las diez localidades más pobladas de España, ordenadas de mayor a menor número de habitantes:

- Madrid: El partido más votado es el PP con el 49,69 por ciento de votos y 31 concejales. La candidatura encabezada por Alberto Ruiz-Gallardón perdería 3 ediles respecto a 2007, aunque mantendría la mayoría absoluta, situada en los 29 concejales. En segundo lugar, se sitúa el PSOE, con 15 ediles. Por su parte, IU-Los Verdes consigue 6 concejales. UPyD entra en la Corporación municipal con 5 ediles.

- Barcelona: CiU gana por vez primera en unas elecciones municipales, algo que nunca había conseguido desde la Transición. CiU logra 15 concejales, tres más que ahora, con el 28,33 por ciento de los votos, y el PSC 11, dos menos, mientras que el PP logra 8 ediles, uno más; ICV-EUiA logra cinco, uno más, y UxB consigue dos ediles.

- Valencia: El partido más votado en las elecciones municipales es el PP con el 52,54 por ciento de votos y 20 concejales, seguido de PSPV, con 8 ediles. Por su parte, Compromís consigue tres concejales y EUPV dos concejales.

- Sevilla: El PP logra una holgada mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Sevilla al sumar 20 concejales y el 49,31 por ciento de los votos. El PSOE ha perdido cuatro concejales, hasta quedarse con 11, mientras que IU ha perdido un edil, y se queda con dos.

- Zaragoza: El partido más votado es el PP, con el 41,26 por ciento de votos y 15 concejales, tres más que los que tiene en la actualidad, seguido del PSOE, con 10 ediles, tres menos que ahora. Por su parte, CHA consigue mantiene sus 3 concejales. IU pasa de 1 a 3 ediles. La gran sorpresa vendría de la mano del PAR que perdería los dos concejales que tiene en la actualidad.

-Málaga: El PP ha logrado igualar la mayoría absoluta que obtuvo hace doce años en el Ayuntamiento de Málaga. Francisco de la Torre seguirá de alcalde con 19 concejales, dos más que ahora, mientras que el PSOE baja de 12 a 9 e IU sube de 2 a 3. La fuerza más votada ha sido el PP, con el 53,46 por ciento de los votos, y ha sumado 123.655 sufragios.

-Murcia: En el municipio de Murcia, el PP obtiene 19 concejales, los mismos que la pasada legislatura, de forma que revalida su mayoría absoluta. Por su parte, el PSOE logra seis concejales, bajando tres ediles, de los que uno iría para IU-LV, que conseguiría dos y UPyD entraría al ayuntamiento con dos concejales.

-Palma de Mallorca: El PP es el partido más votado al Consell Insular, con el 46,44 por ciento de votos y 19 consellers, lo que le otorga una holgada mayoría absoluta, y convierte a Maria Salom en la nueva presidenta de la institución. El PSOE, con el 23,62 por ciento de los sufragios, obtiene 10 escaños, mientras que la coalición PSM-IV-EXM consigue el 10,72 por ciento de lo votos y 4 consellers.

- Las Palmas de Gran Canaria: el PP tiene mayoría absoluta con 16 concejales, frente a los 9 del PSOE, 2 de Compromiso por Gran Canaria y 2 de Nueva Canarias (NC). Esto dibujaría un fuerte descenso del PSOE, que perdería casi la mitad de su representación sobre todo frente al PP que crece en 4 concejales.

-Bilbao: El PNV es el partido más votado con el 44,12 por ciento de votos, logrando la mayoría absoluta y 15 concejales, seguido del PP, con el 17,25 por ciento de los sufragios que le dan 6 ediles. Por su parte, Bildu, con el 14,21 por ciento de los votos logra 4 ediles y PSE-EE obtiene otros cuatro con el 13,47 por ciento de los sufragios. El resto de formaciones no consiguen ediles.

Opina

* campos obligatorios


Listado de Comentarios

Intención de voto 2011

  • Encuesta de ABC

    Consulta los sondeos sobre intención de voto y valoración del Gobierno

Multimedia

  • Euforia en Génova

    Alegría y euforia en la sede del Partido Popular ante la victoria aplastante en las elecciones locales y autonómicas

encuesta

Encuesta

¿A quién votarás?06/05/2011 - 347 votaciones

Participa

encuesta

Encuesta

¿Quién es el mejor candidato a la alcaldía de Madrid?09/05/2011 - 4952 votaciones

Resultados electorales - Madrid 2007
Vocento
rss
Elecciones 2007