Los Ayuntamientos de Galicia pasan al PP
L. C.
El efecto Feijóo se ha dejado notar en los municipios gallegos. El PP encaraba la jornada electoral con posibilidades de recuperar feudos perdidos en 2007 y rozar la alcaldía de Ayuntamientos dirigidos durante décadas por la izquierda. Galicia no votaba elecciones a la comunidad autónoma, sólo municipales. Los resultados en las principales localidades son los siguientes:
-Ferrol: el partido más votado es el PP, que lograría 13 representantes, la mayoría absoluta, con el 43,74% de los votos. El PSdeG pasa a ser la segunda fuerza, con un 24,13% de los votos, y 7 ediles, mientras que Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU) se mantiene como la tercera fuerza, con el 9,23% de los votos y dos representantes. Por su parte, el BNG se sitúa en el cuarto puesto, con el 8,49% de los votos, y dos concejales. Independientes por Ferrol (IF) logra un acta, con el 5,28% por ciento de los votos.
-La Coruña: el partido más votado en las elecciones municipales es el PPdeG, con el 43,62 por ciento de votos y 14 concejales, lo que le daría la mayoría absoluta. A continuación, se sitúa el PSdeG, con el 26,67 por ciento de los sufragios, que le dan 8 ediles, mientras que el BNG obtiene el 12,04 por ciento de las papeletas y 4 ediles. Por su parte, Esquerda Unida-Izquierda Unida (EU-IU) consigue el 6,01 por ciento de los votos, que le permitirían entrar en la corporación municipal, con 1 edil.
-Lugo: El PP pasa a ser el partido más votado, con 12 representantes y el 44,25% de los votos. A continuación, el PSdeG desciende a segunda fuerza, con un 38,32% de los votos y 11 ediles, mientras que el BNG obtiene 2 concejales, con 9,02 por ciento de los apoyos.
-Ourense: el partido más votado es el PP, que logra 11 representantes, con el 37,84% de los votos. A continuación se sitúa el PSOE, con un 36,67% de los votos y 11 ediles, mientras que el BNG obtiene 3 concejales, con 10,79 por ciento de los apoyos y Democracia Ourensana (DO) llega al 7,95 por ciento de los votos y consigue entrar en la corporación con 2 ediles.
-Pontevedra: el partido más votado en las elecciones municipales es el PP, con el 39,52 por ciento de votos y 11 concejales. A continuación, se sitúa el BNG, con el 39,25 por ciento de los sufragios, que le dan 11 ediles, mientras que el PSdeG obtiene el 13,30 por ciento de las papeletas y 3 ediles.
-Santiago de Compostela: el partido más votado en las elecciones municipales es el PP, con el 43,27 por ciento de votos y 13 concejales. Por su parte, el PSdeG obtiene el 24,13 por ciento de los sufragios, que le dan 9 ediles, mientras que el BNG consigue el 13,30 por ciento de las papeletas y 3 ediles.
-Vigo: el partido más votado en las elecciones municipales es el PP, con el 42,39 por ciento de votos y 13 concejales. A continuación, se sitúa el PSdeG, con el 34,43 por ciento de los sufragios, que le dan 11 ediles, mientras que el BNG obtiene el 11,26 por ciento de las papeletas y 3 ediles.
Opina
Intención de voto 2011
-
Encuesta de ABC
Consulta los sondeos sobre intención de voto y valoración del Gobierno
Multimedia
-
Euforia en Génova
Alegría y euforia en la sede del Partido Popular ante la victoria aplastante en las elecciones locales y autonómicas
Participa
-
¿Qué les pides a los candidatos madrileños?
Se acercan las elecciones y ABC quiere que los políticos conozcan cuál es tu opinión